2.1 Graduación
Oriente vs Occidente.
Antaño,
en Oriente no existía una graduación por cinturones sino por antigüedad en la
práctica; en concreto en China, el hecho de practicar un sistema se
circunscribía a un círculo pequeño de personas y por tanto la diferenciación en
la antigüedad de práctica era como nominar a cada uno de sus componentes como
si de una gran familia se tratara:
1. Si Jo.-Fundador
del estilo.
2. Si Gung o
Si Cheng.- gran Mestro del estilo. Abuelo.
3. Sifu.-Maestro.
Padre.
4. Si Soak.- Hermano
joven del maestro.
5. Si hing.- hermano
más antiguo.
6. Si Je.- hermana
más antigua.
7. Si Dei.- hermano
más joven.
8. Si Mui.-hermana más
joven.
9. Moon To.-
Discípulo.
10.
Da I Gee.-estudiante.
A finales del siglo XX, la
unificación de los sistemas marciales- creado por el Consejo de Deportes de
China- en sistemas del Norte, del Sur, de armas cortas y largas con intención
de propagarlos como parte de la cultura china, se vio obligada a crear una
graduación igual o semejante a la existente en occidente para ser fácilmente
aceptada y/o asimilada. Sin embargo, debido a la fuerza de los sistemas
“tradicionales”, se han incluido las áreas de sistemas tradicionales y sistemas
internos (tai chi chuan, Ba Qua, Xi Qua…); además, estas escuelas
“tradicionales” mantienen paralelamente a la graduación oficial la tradicional.
En cuanto a Occidente, la
graduación en cinturones (amarillo, naranja, verde, azul, marrón, negro primer
Dan,…) no le pertenece al cien por cien, ¿Por qué?, probablemente debido a la
estructuración educativa existente en occidente, así como la cultura del
esfuerzo/premio y al desánimo que
mostraban los alumnos occidentales, los “maestros” JAPONESES aconsejados, o no,
por alumnos avanzados optaron por la creación de etapas muy definidas
marcándolas con un color en el cinturón; y a estos cambios de color le dieron
una connotación de evolución; es decir, el color blanco representa el vacío, el
no saber nada, y ¿el cinturón negro significa saberlo todo?, en absoluto,
significa el estar lleno de todo conocimiento, tanto lo accesorio como lo
necesario, y en consecuencia a partir de este punto continúa el aprendizaje
desprendiéndose de aquello que para uno mismo no es necesario y perfeccionando
aquello que uno siente como propio∞.
Los sistemas tradicionales chinos
tienen siglos de antigüedad y en este tiempo, como si se tratara de un árbol,
han ido extendiéndose como ramas desde un tronco común; unas ramas se han
diferenciado dándole un nombre nuevo, añadiendo formas (Katas en Japonés, set
en Inglés, Pumsoses en Coreano,…) y/o conceptos, por el contrario, otros han
mantenido el nombre pero han quitado, incluido o variado el contenido del
sistema. Quizás con un esquema sobre el Sistema Tang Lang (Mantis) me explique
mejor:
Mantis (
Tang Lang Chuan)
|

![]() |
o
![]() |
r
![]() |
t
Mantis de la Flor de Ciruelo (Mei Hua Tang Lang Chuan)
|
e
Mantis de los 8 pasos (Pa Pu Tang Lang Chuan)
|
Piernas Voladoras de Mantis
del Templo Wah Lum (Wah Lum Tan Tui Tang Lang)
|
Mantis del anillo de Jade (
Yu Huan Tang Lang)
|
Mantis de las Ocho energías
(Pa Chi Tang Lang)
|
Boxeo Largo de Mantis
(Chang Chuan Tang Lang)
|
Mantis de las 6 Armonías (Liu
Ho Tang Lang)
|
Mi Tzong Tang Lang
|
Shai Shou Tang Lang
|
S
![]() |
U
Mantis del clan Chou (Chou Gar Tang Lang)
|
R
Mantis del clan Chu ( Chu Gar Tang
Lang)
|
Mantis de la familia Han
Kun (Han Kung Chia Tang Lang)
|
Mantis Borracha (Chui Tang Lang)
|
Kuang Pang Tang Lang
|
Tong Pei Tang Lang
|
![]() ![]() |
Viendo
practicar varios de estos subsistemas llegamos a apreciar, como mínimo
visualmente, la concepción particular de
cada maestro; y yendo más lejos, dentro de un mismo sistema la materia a
aprender puede variar.
∞ Nota: Si en
este nivel se debe crear un estilo propio o continuar enseñando el estilo
aprendido es un tema muy interesante del cual se puede hablar mucho y no es el
tema de este libro.DISCULPEME.