Bienvenido/a

Bienvenido/a seas!

En éste blog encontrarás todo lo directamente relacionado con la página web "chishin.esy.es".

Entiende que es mi punto de vista y por tanto no tienes que comulgar con mis reflexiones o indicaciones; lo que sí te pediría es que como mínimo reflexiones sobre lo que expongo y lo mejores o rechazes , eso si, después de un detenido diálogo interior desprovisto de prejuicios. Así pues... Disfruta!

miércoles, 4 de noviembre de 2020

San He Wu Den .- 3 Armonías y 5 Valores Marciales (Artículo de


Traducción del texto publicado en
 "Lou Guang Yu.com". 30 de Septiembre 2020

Autor: Nathan Wright.

Tres  Armonías y Cinco Valores Marciales.

El estudio de Mantis Kung Fu es tanto un camino de autorealización como de autoprotección. Algunas personas pueden encontrar esto dificil de entender, pero el verdadero viaje tanto del alumno como del maestro, tiene que ver con vivir una vida armoniosa y con significado a través del estudio continuo a lo largo del tiempo el estudiante desarrolla habilidades prácticas de autodefensa, pero esto es sólo la punta del Iceberg, pues el estudiante también está inmerso en la sabiduría de la cultura china, ya que están unidas orgullosamente y ha sido transmitida durante más de 350 años por nuestros venerables maestros. La filosofía y los valores son profundos se resumen brillantemente y con sencillez en el San He Wu Den que traducido literalmente significa 3 Armonías y 5 Valores Marciales. Esta construcción es una fórmula simple sobre como vivir una vida significativa y armoniosa. Adopta tres preceptos que destacan los valores marciales del chino tradicional. En esta primera entrega de una serie de dos partes presentaré el marco general del San He Wu Den y exploraré el primer precepto la mente correcta, en la siguiente entrega trataré los valores correctos y el esfuerzo correcto con mayor detalle.

¿Qué es el San He Wu Den?

 

San He ( 3 Armonías) defiende la base para vivir una vida armoniosa y significativa. El primer precepto requiere que cultives una Mente Correcta, el segundo que tengas la posición Moral Correcta, y el tercero requiere que  usted muestre el Esfuerzo Correcto. La Mente Correcta trata de tener una buena actitud y representa tu prespectiva general de la vida. Los valores correctos son su Brújula Moral que le guian con claridad en lel proceso de la toma de decisiones. Son inmutables y definen quién es usted y lo que representa. Las virtudes marciales tradicionales chinas forman la columna vertebral de esto y destacan % valores internos y 5 valores externos. El esfuerzo correcto trata de su ética de trabajo y es la manifestación física de actitud y código moral. Seguir los preceptos de San He no representa ningún talento especial, ni físicos, ni intelectuales, ni de ningún otro tipo, sin embargo te impulsarán en la vida or encima del 80% de las personas que te rodean. El estudio del kung fu mantis, te ayudará a aprender sobre el San He Wu Den, entiéndelo, cultívalo, y en última instancia encárnalo.

                                                                                                                                                                    1er Precepto. La Mente Clara.

   Todo en la vida empieza por tener la Mente Correcta: todo esto trata de tener la actitud, dicta como te respondes ante el mundo a ti mismo, a otras personas y a otras cosas. La Actitud correcta es un estado de ánimo óptimo para tomar información, sintetizar, analizar racionalmente, y hacer el mejor ajuste imparcial para tomar las decisiones. Te abrirá un mundo de aprendizaje, amistades y oportunidades. Eso te permitirá superar dificultades y desafíos, acercarlo a ti logrando tus metas. La actitud incorrecta te cerrará todos los caminos y limitara tu desarrollo en la vida. Entonces, ¿cuales son las características fundamentales de una Mente Correcta?. ¿La Mente? Incluye cuatro elementos clave: tener fe en uno mismo, tener la mente abierta, tener una mente positiva y mantener la mente en continuo crecimiento.

Creencia o Fe en uno mismo.

Tener fe en uno mismo trata de entenderse y tener la confianza en uno mismo. Se trata de tener la convicción de que se puede afrontar todas las dificultades de la vida, de frente y triunfar. La fe en uno mismo no es una característica innata fija, si no más bien una habilidad que puede adquirirse y desarrollarse en casi cualquier dominio a lo largo del tiempo. Mantis kung fu es una disciplina increíble que comienza el proceso de transformación hacia la construcción de la autoconciencia, el cultivo y el fortalecimiento de la confianza en uno mismo.

Mente Abierta.

Tener una mente  abierta lleva a un corazón abierto, una mente abierta trata de escuchar y aceptar (o al menos considerar) nuevas ideas, opiniones, personas, o cosas. Es un punto de partida necesario para el aprendizaje, el razonamiento lógico y el pensamiento crítico. Fomenta humildad intelectual y comprensión mutua. Te permite comprender mejor tus perspectivas, y lo que es más importante, las de los demás, fomentando en última instancia comprensión y empatía hacia los demás. Te permite hablar y pensar de forma constructiva, a través de las diferencias, y te permite aprender y crecer mejor a partir de los desafíos de la vida. El estudio de Mantis lo expondrá a nuevas formas de moverse, nuevas personas, nueva culturay nueva perspectivas que te ayudarán a cultivar y practicar una mente abierta.

Mente Positiva.

 Una mente positiva es el estado mental y emocional de permanecer calmado y concentrado en la tarea en cuestión, y no permitirse desanimarse demasiado al encontrarse contratiempos y dificultades. No tiene nada que ver con ser poco realista o retroceder de los desafíos, sino que es una mentalidad racional que busca la mejor solución para el problema, y busca la valiosa lección que te ayude a volver al camino correcto. Cuando ocurre un evento negativo, recuerda que es tu perspectiva y respuesta lo que determina el resultado. Desarrolla el hábito de buscar la respuesta positiva y Una vez que adquieras el hábito de reemplazar los pensamientos negativos por positivos, empezarás a tener resultados positivos. Realmente es así de simple e incluso más profundo. El estudio de Mantis con un maestro / mentor experimentado y de confianza te ayudará a cultivar y aplicar una mentalidad positiva.


Mente de crecimiento.

 
Tener una mentalidad de crecimiento es una actitud hacia el aprendizaje y la comprensión de que tus habilidades y comprensión sobre el mundo que te rodea puede mejorar, expandirse y evolucionar. Una mentalidad de crecimiento acepta el fracaso no como una finalidad, sino como parte natural del proceso de aprendizaje y lo celebra como una oportunidad para aprender y avanzar
hacia el logro de su objetivo. Se basa en la autoconciencia, la positividad, mente abierta, curiosidad, pasión, coraje. El estudio del kung fu Mantis ayudará cultivar y poner en práctica una Mente en Crecimiento todos los días.

Palabras de cierre.
El estudio de Mantis Kung Fu se trata tanto de la autorrealización como de la autoprotección.
Promueve un poderoso marco llamado de San He Wu De que enseña cómo vivir una vidasignificativa y armoniosa. Presenta tres preceptos clave para lograr esto, incluyendo la Mente Correcta, los Valores Morales Correctos y el Esfuerzo Correcto.
Hoy presenté el marco general del San He Wu De y exploré en detalle las características clave del primer precepto fundamental, la Mente Correcta, que abarca elementos de fe en uno mismo, mentalidad abierta, una mente positiva y una Mente de crecimiento.
El estudio del kung fu Mantis bajo la guía de un experimentado maestro tiene el potencial de ser una experiencia que cambia la vida y que impulsará su viaje hacia el cultivo de un cuerpo más fuerte, una mente más fuerte, un espíritu más fuerte y vivir una vida más significativa y armoniosa.
En la segunda parte de la siguiente entrega presentaré y exploraré con más detalle los valores correctos, conocidos como Wu De (código de ética marcial) - y el Esfuerzo Correcto.
 

Deseando a todos un muy feliz Festival del Medio Otoño. ¡Sé amable y entrena duro!












                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    



martes, 17 de julio de 2018

Entren 08 05 2018





La didáctica en multitud de ocasiones depende de la experimentación proveniente de la reflexión, de la experiencia y de los conocimientos.

lunes, 17 de octubre de 2016

Defensa Personal ? Defensa Personal dentro de las artes marciales?

Hace ya tiempo que le voy dando vueltas y más vueltas al tema de la defensa personal. La defensa personal tal y como se promociona desde hace años, es la defensa personal que muchos años antes se "ideó" para las fuerzas de seguridad, las cuales deben ser "exquisitas" con los delincuentes pillados in-fraganti o no; después de todo, en principio los delincuentes de tipo habitual no van a tratar de quitarle la vida a ningún agente (salvedad de los desequilibrados mentales), además de que todas sus acciones van a ser miradas con lupa tanto por los ciudadanos como por los jueces. La mayor parte de las maniobras (técnicas) son de carácter de control y conducción mediante inmovilizaciones sobre las articulaciones.
Lo siguiente es el pensar en las artes marciales y su promoción de la Defensa Personal dividiéndola en defensa personal para niños, para mujeres, en general; con el denominador común de seguir el patrón de la actuación de la fuerzas de seguridad; lo cual en principio no parece tener mayor importancia si no fuese porque en ocasiones las cosas derivan por derroteros que no acaban con el control y entrega a las fuerzas de seguridad, ni se trata de uno contra uno... etc .
Ahora vienen las preguntas:
¿Las artes marciales son un deporte?
¿Las artes marciales no sirven para la defensa personal?
¿No dicta la ley proporcionalidad entre agresión y agresión legítima?
¿el número de agresores será siempre 1?
¿La intencionalidad del agresor cesará ante la demostración de saber defenderse del agredido o por el contrario exacerbará más si cabe su intención?
Las preguntas pueden ser numerosas y todas ellas nos llevan a la misma respuesta... Que las artes marciales "per se" sirven para la defensa personal siempre y cuando se ajusten a "Derecho".
Probablemente te venga a la cabeza una frase concreta... "Pero necesito saber defenderme ya, no dentro de cuatro años (que es la media para llegar a cinturón negro 1er Dan o alumno avanzado) y yo reaccionaría con esta otra..." ¿Qué te hace creer que después del primer día de aprendizaje de la "Defensa Personal" no vas a tener un encontronazo?. Y así podríamos estar un buen rato discutiendo amigablemente sobre los pros y los contras sabiendo de antemano que da igual si vas a practicar "defensa personal" o "defensa personal dentro de un arte marcial", pues, se necesitará un tiempo X para conocer, saber, dominar lo aprendido.
Vale! ¿Y los niños? ¿Y las mujeres?
¿Acaso a los hombres nos atacarán sólo hombres de nuestra complexión, altura, peso y habilidad? Desde luego que no. Y la adaptación al entorno y al adversario será un punto a trabajar dentro de la defensa personal en las artes marciales; en el caso de niños y mujeres haciendo hincapié en aquellos aspectos que les darán ventaja.
Llegados a este punto emito una premisa: "No se debe promocionar la defensa personal como si fuese algo distinto a las artes marciales, si no un parte de ellas".
Ahora bien,  no suele haber enfrentamiento "físico" directo, o éste es muy escaso, antes hay dos aspectos a tener en cuenta:
1- La prevención. Evidentemente, si vemos a alguien sospechoso que se "esconde" en un portal y vamos directos... nos exponemos a que realmente sea un agresor -sólo como ejemplo-
2- La disuasión dialéctica y corporal. Si gritamos más que el otro, si hacemos gestos ofensivos y/o agresivos, está claro que damos pie a un in-crescendo que termina -la mayor parte de las veces- en enfrentamiento físico.
Aqui sí tengo que decir que si bien no es "obligación" del instructor en artes marciales, lo ideal sería que el mismo tuviera conocimientos de las leyes que "acotan" en qué medida se considera defensa personal (agresión legítima), en unas mínimas normas de prevención y en la disuasión dialéctica/corporal.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Anécdotas "Las protecciones"

"Tal y como entrenes, así lucharás".- Bruce Lee.
En la época de los 80 ya existían guantillas y otro tipo de protecciones, sin embargo en la Escuela Tang Lang King, era extraño que alguien las usase fuera de los campeonatos. Para entrenar la potencia ya teníamos el "saco", para la precisión la realización de las técnicas con compañeros de manera estática y en movimiento y para la resistencia... un montón de trabajo. Tal vez fuese precisamente el detalle de hacer combates sin protecciones lo que hacía "temer" o como mínimo ponernos un poco nerviosos el escuchar - Hoy, combate. Pese a todo- en otro momento hablaré de mi opinión personal respecto a las protecciones- los novatos aprendíamos la importancia de los desplazamientos, de mantener las "manos arriba", de cuando encadenar o no movimientos... etc ¿y los avanzados? ¿qué aprendían los avanzados? Que no podían dormirse en los laureles. Siempre trabajo duro y lo más realista posible, eso era la Escuela Tang Lang King.